Reto de ofrenda bordada 2019 Parte 3.
Día 17: XOLOITZCUINCLE:
Mi mamá decía que al morir haces un viaje, en ese viaje
tienes que atravesar un río y un perro te ayuda a cruzarlo siempre y
cuando tú en vida hayas sido bueno con los animales, de lo contrario al
cruzar el río te ahogarás y te quedarás atorado para siempre en ese
punto de tu viaje místico...
Estoy segura que mi mamá al llegar a ese río no la esperaba un perro, sino todos los que ella ayudó y cuidó 🐕🐶🐩 debió ser un reencuentro muy emotivo ❤
Estoy segura que mi mamá al llegar a ese río no la esperaba un perro, sino todos los que ella ayudó y cuidó 🐕🐶🐩 debió ser un reencuentro muy emotivo ❤
Día 18: Arco de flores.
Porque NUNCA serán demasiada flor de muerto ✨😄✨ lleno mi
altar de esta flor, que sólo la veo una vez al año y espero ansiosa el
momento de volverla a ver, oler, tocar y sentir ❤
Día 19: espejo.
Los espejos tienen un fuerte significado, y en algunos
altares de muerto es importante, por ejemplo, en Haquechula, en sus
altares monumentales la fotografía del difunto se refleja en un espejo,
éste sirve como puerta dimensional y para que el alma del fallecido
recuerde su forma terrenal...
Aquí acostumbramos que cuando
alguien muere, todos los espejos de la casa donde vivió el difunto se
deben cubrir, porque si el alma pasa por el espejo éste lo atrapará y no
podrá trascender.
Día 20: Comida favorita.
El altar se llena de la comida que
gustaban las persona en vida, en esta ocasión hice unos tacos y por
supuesto una coca-cola, porque era el favorito de mi hermana 😄
En mi altar no pongo mucha comida preparada porque después no se podrá comer, pero sí cumplo algunos gustitos para mi mamá y hermana:
Una gelatina de La California, un chuchuluco de merengue y tortitas de Santa Clara de La Gran Fama, gotitas de anís y una coca-cola pequeña específicamente de vidrio, tiene un sabor diferente 😉
En mi altar no pongo mucha comida preparada porque después no se podrá comer, pero sí cumplo algunos gustitos para mi mamá y hermana:
Una gelatina de La California, un chuchuluco de merengue y tortitas de Santa Clara de La Gran Fama, gotitas de anís y una coca-cola pequeña específicamente de vidrio, tiene un sabor diferente 😉
Día 21: cruces.
La cultura prehispánica pudo sobrevivir a la conquista,
está se fusionó con las tradiciones católicas y el día de muertos es un
clarísimo ejemplo.
En mi altar pongo un crucifijo de plata muy, pero muy viejo, su base era de madera y ahí estaba escrita la fecha en el que se consiguió: 1862 😱
En mi altar pongo un crucifijo de plata muy, pero muy viejo, su base era de madera y ahí estaba escrita la fecha en el que se consiguió: 1862 😱
Día 22: comodín.
En el día comodín de ofrenda bordada puse unos elementos que quería agregar, por ejemplo agregué el platito de azúcar que pongo en mi ofrenda real 😄
Día 23: objetos personales.
Puse una bola de estambre y un bordado en su bastidor, el
tejido por mi hermana que le encantaba y el bordado porque fue lo que
me enseñó a hacer mi mamá ❤
La ofrenda está quedando muy linda, ya mero la veré terminada ✨🙌✨ aunque voy unos días atrasada estoy recuperando el tiempo y adelanto que esta ofrenda estará divis divis 😄
La ofrenda está quedando muy linda, ya mero la veré terminada ✨🙌✨ aunque voy unos días atrasada estoy recuperando el tiempo y adelanto que esta ofrenda estará divis divis 😄
Día 24: más papel picado.
Ando acomodando papel en el altar a ver que tal se ve, igual ponga más guías arriba de él 😄
Comentarios
Publicar un comentario
¡Hola!
Te recuerdo que para evitar el spam en este blog, LA MODERACIÓN DE COMENTARIOS ESTÁ ACTIVADA.
Tu comentario será guardado y se publicará hasta que sea aprobado :)
¡Gracias por comentar!